top of page

Relación precio-beneficio en la valoración de acciones: una guía completa

PER en la valoración de acciones

La capacidad de evaluar el valor de una empresa es esencial al comprar acciones en el mercado. El P/E en la valoración de acciones es una de las herramientas más utilizadas para llevar a cabo este proceso de valoración. Desde su introducción, la relación precio-beneficios ha servido como la herramienta principal para evaluar el valor de las acciones. Hoy en día, sigue sirviendo como una herramienta de valoración importante para identificar acciones que están sobrevaluadas, infravaloradas y aquellas que se negocian a precios justos.


Relación precio-beneficio en la valoración de acciones: una guía completa
P/E Ratio in Stock Valuation

El objetivo principal de este documento es revisar la relación precio-beneficio, su importancia para los inversores y sus pautas prácticas de uso, incluyendo recomendaciones de mantenimiento adecuadas.

¿Qué es la relación P/E?

Las empresas utilizan ampliamente la relación precio-beneficio (P/E) para determinar cómo se relaciona el precio actual de las acciones con cada acción de las ganancias de la empresa. Esto se puede expresar como una fórmula como la siguiente:

Relación precio-beneficios = precio de mercado por acción / ganancias por acción

Esta relación indica lo que los inversores buscan actualmente por cada dólar de ganancias de una empresa. Utilizando esta relación, los inversores pueden tomar mejores decisiones, especialmente al comparar empresas de sectores comerciales similares.

¿Por qué es importante el ratio P/E en la valoración de acciones?

Esta métrica proporciona información sobre cómo se relacionan los inversores con el valor de las acciones y cómo esperan ganancias futuras. Graham muestra que las acciones de crecimiento están correlacionadas con ratios P/E altos, mientras que las acciones de valor están correlacionadas con ratios P/E bajos.

Las estadísticas no deben tomarse como hechos absolutos, por lo que los números crudos por sí solos no dicen toda la verdad sobre su importancia. Una relación precio-beneficio anormalmente baja es motivo de alarma, ya que a menudo indica problemas financieros en una empresa. Esta técnica de valoración revela la presencia de empresas favorables que probablemente ofrecerán rendimientos financieros superiores en el futuro.

Un amplio conocimiento y experiencia, así como una sólida experiencia financiera, son factores clave en dicha evaluación, por lo que el panorama general es primordial.

Tipos de ratios P/E

Para entender el ratio P/E en la valoración de acciones, necesitamos dominar dos tipos principales de medidas que pueden servir como modelos para comprender este concepto.

1. PER en el último año

Esta versión utiliza los ingresos del año anterior. Esta relación se vincula a varios sitios web que muestran los últimos datos de rendimiento de varios foros financieros. La relación precio-beneficio de los últimos 12 meses revela cuánto han pagado los accionistas para obtener un rendimiento de su inversión.

2. Adelante PER

El P/E adelantado se calcula en función de las ganancias esperadas durante los próximos 12 meses. Esta métrica muestra los beneficios que las personas esperan ver, en lugar de los resultados reales logrados, y es buena para analizar las tendencias comerciales.

Los inversores bursátiles deben comprender y distinguir entre los ratios P/E. Esto se debe a que tienen características distintivas y perfiles de riesgo que son muy importantes en la evaluación de inversiones.

Cómo utilizar el PER en la valoración del precio de las acciones

Al aplicar el ratio P/E en la valoración de acciones, las instituciones financieras pueden obtener un valor significativo en sus análisis, especialmente al comparar diferentes dimensiones.

Los inversores deberían estudiar las acciones de la industria como un grupo para encontrar opciones infravaloradas disponibles en un sector en particular.

Debe comparar la relación P/E de una empresa en particular con el valor P/E promedio de la industria para evaluar si difiere significativamente del promedio del sector.

Debe considerar la relación precio-beneficios histórica actual de la empresa en comparación con su relación precio-beneficios promedio histórica.

Es necesario evaluar dos empresas de la industria tecnológica para determinar las diferencias en sus operaciones comerciales. La primera empresa tiene una relación precio-beneficios de 12, mientras que la segunda tiene una de 28. Sin una evaluación comparativa adecuada, la relación precio-beneficios ofrecida por la primera empresa podría percibirse erróneamente como la oportunidad financiera más atractiva. La tasa de crecimiento de las ganancias de la segunda empresa es mayor, por lo que puede tener una relación P/E menor, independientemente de la relación P/E de la otra empresa.

Las limitaciones de la relación precio-beneficio

El ratio P/E en la valoración de acciones tiene varios inconvenientes, que se han acentuado a medida que su aplicación se ha generalizado.

Los expertos en contabilidad corporativa incitan a la manipulación de las ganancias y controlan los ratios de ganancias de las acciones a través de cifras de ganancias seleccionadas.

Las empresas que tienen pérdidas operativas o un rendimiento negativo no serán valoradas adecuadamente utilizando una valoración PER.

Algunas industrias que operan en el sector de servicios públicos tienen ratios P/E más bajos, mientras que la industria tecnológica normalmente tiene ratios P/E más altos.

Omitir variables financieras adicionales aumenta el riesgo de utilizar la relación precio-beneficio como la única métrica financiera en la valoración de acciones.

El uso práctico del ratio P/E ocurre cuando los analistas financieros aplican esta medida.

He estado en el negocio de asesoría financiera por más de 10 años. Por lo tanto, es fácil entender cómo los expertos utilizan la relación precio-beneficio (P/E) en la valoración de acciones. Los inversores financieros experimentados saben que no se debe confiar demasiado fácilmente en el valor de las acciones indicado únicamente por la relación precio-beneficio. La relación P/E también se puede utilizar para obtener información adicional, como la relación PEG, el rendimiento de dividendos y el análisis del flujo de caja.

Durante la temporada de ganancias, los analistas a menudo hacen pronósticos actualizados basados en las pautas proporcionadas por las empresas. Los ratios P/E adelantados ajustados se pueden utilizar como una herramienta fundamental para garantizar el posicionamiento y la ponderación adecuados de las acciones en una cartera.

La fuente autorizada de datos para ratios P/E

Para evitar malas interpretaciones de los ratios P/E en el proceso de construcción de la valoración de acciones, es mejor combinar recursos web de gran precisión con plataformas de uso común.

⦁ Estrella de la mañana

⦁ Yahoo Finanzas

⦁ Bloomberg

⦁ Nasdaq y la Bolsa de Valores de Nueva York

El proceso de preparación de un contrato de ratios P/E en la valoración de acciones se beneficia de estas fuentes de información fiables y actualizadas que resultarán relevantes en el momento de la ejecución.

Cómo encaja el ratio P/E en una estrategia de valoración más amplia

Esta relación es uno de los muchos factores que influyen en las decisiones de calificación. El inversor inteligente

⦁ Relación precio/valor contable (P/B)

⦁ Ratio de deuda a capital (D/E)

⦁ Rentabilidad sobre el capital (ROE)

⦁ Flujo de caja libre

El análisis de estos factores proporciona una visión general tanto de la salud financiera como de las perspectivas de inversión de una empresa determinada.

Conclusión

Se considera un principio fundamental para todas las categorías de inversores y esta relación es el mejor ejemplo entre el grupo. Al utilizar esta técnica financiera, los inversores pueden descubrir rápidamente posiciones en acciones en función del rendimiento de las ganancias y determinar simultáneamente las perspectivas de valor real y las zonas de peligro potenciales.

La relación precio-beneficio, junto con otras métricas y ratios, cada uno de los cuales tiene sus propias deficiencias, se pueden utilizar en combinación para proporcionar información importante sobre los mercados y las empresas. Tanto los inversores principiantes como los experimentados consideran que el plan Súper Secreto de Sonneville es extremadamente útil ya que mejora sus habilidades de selección de acciones.

El uso de la relación P/E para la valoración de acciones dependiendo de su estrategia de inversión le permite confiar en información financiera establecida y minimizar grandes pérdidas de inversión.


P/E en la valoración de acciones: una guía completa 1
P/E Ratio in Stock Valuation 1

Preguntas frecuentes

Una relación precio-beneficio alta representa una característica negativa para una empresa, pero ¿es el principio incondicionalmente válido?

No necesariamente. Si los inversores son optimistas sobre el rendimiento futuro, esto podría crear una situación en la que el precio de las acciones tendrá un rendimiento mejor que el promedio. El análisis requiere detalles de toda la empresa y una evaluación de las clasificaciones de la industria.

 
 
 

Comments


CONTACTO

A NOSOTROS

Teléfono +447832623782

Calle Al Nile, 2do piso,

El Cairo, la capital de Egipto

VISITA

A NOSOTROS

Lunes - Viernes 11:00 - 18:30

Sábado 11:00 - 17:00

Domingo 12:30 - 16:30

DECIR

A NOSOTROS

Thanks for submitting!

bottom of page