Bonos corporativos vs. bonos gubernamentales: ¿cuál es el adecuado para usted?
- Dr Baraa Alnahhal
- 5 may
- 5 Min. de lectura
Bonos corporativos y gubernamentales
Las personas que compran bonos generalmente lo hacen porque ofrecen la promesa de un ingreso estable y son menos riesgosos que las acciones. Pero no todos los bonos son iguales. Los bonos corporativos y los bonos gubernamentales son los dos tipos de bonos más comunes. Cada bono ofrece diferentes beneficios dependiendo de sus objetivos financieros, tolerancia al riesgo y perspectivas del mercado.
¿Qué son los bonos?
Un bono es como un préstamo, excepto que estás prestando dinero. Cuando usted compra bonos corporativos y gubernamentales, le presta dinero a una empresa o a un gobierno y ellos le prometen devolvérselo con intereses dentro de un período de tiempo determinado. Los componentes principales de un bono son:
Deudores: ¿Quién le debe dinero, como el gobierno de EE. UU. o Apple?
Cupón: Tasa de interés que generalmente se paga una vez al año o cada seis meses.
Día de la mayoría de edad: el día en que la empresa te devuelve el dinero que depositaste en ellos.
Rendimiento: Es el ingreso que fluctúa en función del precio del bono y de los tipos de interés.
Calificación crediticia: Una calificación que va desde AAA a basura y que indica la probabilidad de que un emisor pague el préstamo.
Dependiendo del tipo que usted elija, los bonos corporativos y gubernamentales pueden hacerle ganar dinero sin que usted tenga que hacer nada.
Bonos gubernamentales: ¿una inversión más segura?
Los bonos son emitidos por el gobierno federal, los gobiernos estatales o los gobiernos locales. En Estados Unidos, mucha gente habla de bonos del Tesoro, letras del Tesoro, bonos municipales, bonos de ahorro y bonos del Tesoro. Estas se consideran una de las inversiones más seguras. Porque el gobierno los respalda con su "plena fe y crédito". A menos que Estados Unidos colapse, es casi seguro que podrá recuperar su inversión.
Puntos fuertes:
Riesgo bajo: Los bonos del Tesoro de Estados Unidos conllevan muy poco riesgo de incumplimiento.
Liquidez: Los títulos gubernamentales pueden comprarse y venderse fácilmente en el mercado.
Beneficios fiscales: la mayoría de los bonos municipales están exentos de impuestos federales sobre la renta y pueden no estar sujetos a impuestos estatales o locales. Esto puede tener un impacto positivo en el rendimiento después de impuestos.
Contras:
Rendimientos más bajos: la seguridad significa que recibirás menos dinero a cambio que con los bonos corporativos.
Riesgo de inflación: si los precios suben más rápido que los rendimientos de los bonos, se producirán pérdidas.
Los bonos gubernamentales son los más adecuados para los inversores que buscan seguridad o desean distribuir el riesgo en una cartera más amplia.
Bonos corporativos: alto riesgo, pero altas recompensas
Empresas de todos los tamaños, desde compañías Fortune 500 hasta pequeñas empresas emergentes, emiten deuda para financiar operaciones, adquisiciones o planes de crecimiento. Se trata, en efecto, del acto de prestar dinero a alguien, pero esta vez se trata de una corporación y no de un gobierno. Generalmente estos bonos se dividen en los siguientes grupos:
Bonos de grado de inversión: bonos emitidos por empresas de bajo riesgo y financieramente estables.
Bonos de alto rendimiento (bonos basura): tienen un mayor riesgo de impago, pero ofrecen tasas de interés mucho más altas.
Puntos fuertes:
Mayores rendimientos: para que los inversores inviertan en sus negocios en lugar de en bonos gubernamentales más seguros, las empresas necesitan ofrecer tasas de interés más altas.
Diversidad: Hay miles de bonos corporativos para elegir y usted puede limitar su búsqueda por sector, plazo y calidad crediticia.
Contras:
Mayor riesgo: Podrías perder dinero si la empresa tiene problemas financieros.
Sensibilidad del mercado: cuando la economía se debilita, los bonos corporativos pueden sufrir un gran impacto, especialmente si son bonos de alto rendimiento.
Aquellos que quieran ganar más dinero y estén dispuestos a asumir algún riesgo deberían comprar bonos corporativos.
Diferencias clave de un vistazo: Bonos corporativos y gubernamentales

Características | Bonos del gobierno | Bonos corporativos |
Nivel de riesgo | bajo | Medio a alto |
Posible retorno | bajo | Medio a alto |
Incentivos fiscales | Sí (algunos tipos) | Generalmente no |
Liquidez | Caros (sobre todo los bonos del Estado) | Varía según el emisor |
Riesgo de incumplimiento | Muy bajo | Varía según la calificación crediticia |
Cómo elegir: Factores a considerar
Antes de elegir entre bonos corporativos y gubernamentales, plantéese estas preguntas:
¿Cuales son sus objetivos de inversión? Para mantener sus fondos seguros y evitar noches de insomnio, los bonos del gobierno pueden ser una mejor opción. Si busca mayores rendimientos y no le importa asumir un poco de riesgo, los bonos corporativos pueden ser una mejor opción.
¿Cuál es su tolerancia al riesgo? Los inversores preocupados por la seguridad tienden a favorecer los bonos gubernamentales y los bonos con grado de inversión. Aquellos a quienes no les importe asumir más riesgos pueden considerar bonos corporativos de alto rendimiento.
¿Por cuánto tiempo puedo depositar dinero? Los vencimientos de los bonos varían desde unos pocos meses hasta 30 años. Asegúrese de verificar que su período de tenencia y fecha de vencimiento coincidan.
¿Preocupado por los impuestos? En particular, aquellos que pertenecen a los tramos de ingresos más altos podrían estar interesados en los bonos municipales.
¿Cuál es el entorno actual de tasas de interés? Cuando las tasas de interés suben, los precios de los bonos caen, y cuando las tasas de interés caen, los precios de los bonos suben. Es probable que estos cambios tengan un mayor impacto en los bonos gubernamentales que en los bonos corporativos.
Combinación de bonos corporativos y gubernamentales: ¿Es la diversificación la respuesta?
¿Qué tal invertir en ambos? Muchos inversores inteligentes tienen bonos corporativos y gubernamentales en sus carteras. Este método ayuda a reducir el riesgo y la recompensa.
Por ejemplo, los bonos gubernamentales ayudan a mantener la estabilidad del mercado durante las crisis económicas, mientras que los bonos corporativos proporcionan un flujo constante de ingresos durante los períodos de auge económico. Esta combinación se puede combinar con acciones y otras clases de activos para mejorar el rendimiento y reducir la volatilidad.
Los ETF de bonos (fondos cotizados en bolsa) y los fondos mutuos hacen que sea aún más fácil distribuir su dinero entre diferentes tipos de bonos corporativos y gubernamentales, sin tener que elegirlos individualmente.

Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la diferencia entre los bonos corporativos y los bonos gubernamentales?
La principal diferencia es el riesgo. Los bonos gubernamentales tienen rendimientos más bajos y son más seguros porque están garantizados por el gobierno. Los bonos corporativos son emitidos por empresas y, por lo tanto, ofrecen el potencial de mayores rendimientos, pero también conllevan mayores riesgos dependiendo de la situación financiera de la empresa.
2. ¿Qué es más seguro: los bonos corporativos o los bonos gubernamentales?
Los bonos gubernamentales generalmente se consideran seguros porque están garantizados por el gobierno. Por otro lado, los bonos corporativos, especialmente los bonos basura de alto rendimiento, pueden ser más riesgosos debido a la posibilidad de que la empresa emisora incumpla con su deuda.
3. ¿Los bonos corporativos ofrecen rendimientos mayores que los bonos gubernamentales?
Sí, los bonos corporativos suelen ofrecer mayores rendimientos para compensar el mayor riesgo. Los bonos corporativos con grado de inversión ofrecen rendimientos moderados, mientras que los bonos corporativos de alto rendimiento ofrecen rendimientos más altos pero también conllevan mayores riesgos.
4. ¿Cómo afectan los impuestos a los bonos corporativos y gubernamentales?
Los bonos gubernamentales, especialmente los bonos municipales, pueden ofrecer un tratamiento fiscal favorable, como exenciones de impuestos federales y, a veces, estatales. Los bonos corporativos, por otra parte, normalmente no ofrecen tales beneficios fiscales.
Conclusión
No se trata de elegir entre bonos corporativos y bonos gubernamentales, que son mejores. La clave es encontrar la que mejor se adapte a tus objetivos y situación financiera. Si busca seguridad y beneficios fiscales, los bonos del gobierno pueden ser su mejor opción. Si busca mayores rendimientos y no le importa asumir más riesgos, los bonos corporativos pueden ser su mejor opción.


